Postura del loto
Mi tronco crece erguido desde la base que ofrecen mis piernas cruzadas, mi mente se prepara para la meditación. El cuerpo se predispone para la elevación de la conciencia, para el despertar de un estado mas profundo, es decir el surgimiento el fruto del samadhi. Es una postura difícil de realizar, las caderas se abren y las piernas con sus rodillas dobladas caen como pétalos. Es como si al hacer la postura mi ser se revistiera de la belleza, la gracia y la divinidad de la flor.
La flor en todas las tradiciones se asocia al principio femenino o pasivo de la manifestación, es decir a Prakrti, la sustancia universal; y a este respecto la flor equivale también al símbolo del cuenco o la copa. Como ésta, la flor evoca en su forma misma la idea de un “receptáculo”como lo es Prakrti para los influjos emanados de Purusha, el espíritu, así como la Madre Tierra se abre para recibir múltiples formas de vida.
Dice Iyengar: “El loto crece en las aguas cenagosas pero su flor no acusa esos rastros; por consiguiente, nosotros debemos vivir en el mundo”. De la misma manera, las aguas del egoísmo son cenagosas y la floración de la conciencia parece a veces imposible al adepto. Tanto para los hindúes como para los budistas el loto simboliza la realización espiritual, la floración del potencial humano: la naturaleza fundamental del hombre es divina y el loto luminoso del ser espiritual interior aparecerá en toda su gloria cuando las sucias aguas se hayan retirado y se haya barrido el fango. La conquista del yo es ardua, pero no esperamos que esa liberación venga a nosotros como un don sin haber hecho un esfuerzo.
Para los chinos el loto representa el pasado, el presente y el futuro, dado que lleva al mismo tiempo los capullos, las flores y los frutos. Sea cual fuere la tradición donde el loto aparece, crea un ambiente sagrado, bello y reverencial.
La flor de loto, por reproducirse a partir de su propia matriz y no del suelo es un símbolo de generación espontánea. Y en consecuencia el loto que hace de trono de Buda es signo de nacimiento divino.
Etiquetas:
Asanas y Pranayamas
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario